top of page

ANSES - TEMAS PREVISIONALES

       ENLACES CON LOS SITIOS MÁS CONSULTADOS

 

anses.jpg

 

Novedades ANSES

 

 

 

19/05/2021

Valor movilidad jubilatoria junio 2021. Resolución 105/2021

 

 

 

La Resolución 105/21 de ANSES establece que el valor de la movilidad prevista en el artículo 32 de la Ley 24.241 correspondiente al mes de junio de 2021, es de 12,12%.

Resolución 105/2021 - ANSES

10/05/2021

Créditos del ANSES para jubilados y pensionados 2021: estos son los requisitos y los montos

Los créditos del ANSES para jubilados y pensionados apuntan a ayudar a esta parte de la población argentina que muchas veces necesita de alguna asistencia económica para solventar sus gastos. 

En el siguiente artículo te contamos las claves más importantes sobre los créditos que otorga la ANSES: a quiénes están destinados, los requisitos y la documentación necesaria.

 

Créditos del ANSES para jubilados y pensionados

Desde el 5 de enero de 2021 se pueden solicitar nuevos créditos con turno previo.

A partir de diciembre de 2020 se reanudó el cobro de las cuotas de los Créditos ANSES con una baja en la tasa de interés. La tasa actual es del 29% (TNA*) para las y los titulares de la Pensión Universal para el Adulto Mayor.

Asimismo, no se cobrarán los intereses generados durante la suspensión de las cuotas entre enero y noviembre de 2020.

Estas medidas impactaron a más de 5 millones de beneficiarias y beneficiarias titulares de préstamos vigentes.

 

¿A quiénes les corresponde?

Dentro de este grupo entran todos los jubilados y pensionados que cobren sus haberes a través del ANSES.

 

Los requisitos para acceder a los créditos del ANSES 

Para acceder a los créditos del ANSES para jubilados y pensionados es necesario cumplir con dos requisitos básicos:

  • Por un lado, es necesario residir en el país. 

  • Por otro lado, tener menos de 90 años al momento de finalizar el crédito. 

Estos son los requisitos para acceder a los créditos del ANSES para jubilados y pensionados

 

Qué documentación necesito

Para hacer el trámite de los créditos del ANSES para jubilados y pensionados los interesados deben presentar algunos documentos: 

  • DNI

  • CBU de cuenta bancaria propia que se obtiene en el banco o por cajero automático

 

Créditos del ANSES para jubilados y pensionados: los montos

Los montos de los créditos del ANSES para jubilados y pensionados van desde $5.000 hasta $200.000 en 24, 36, 48 o 60 cuotas, tal como figura en el sitio web de esta entidad estatal. 

Es importante tener en cuenta que la cuota no puede exceder el 20% del ingreso mensual del solicitante.

La información oficial indica que el crédito del ANSES para jubilados y pensionados se deposita en la cuenta bancaria dentro de los 5 días hábiles.

El trámite para acceder a los créditos del ANSES para jubilados y pensionados se debe hacer de manera presencial

 

Así podés simular la cuota de los créditos del ANSES para jubilados

Al igual que ofrecen otras entidades que dan líneas de crédito, ANSES brinda la posibilidad de simular la cuota del crétido del ANSES para jubilados y pensionados. Para hacerlo es necesario ingresar a la pestaña Mi ANSES, luego ir a la opción "Crédito ANSES" y allí seleccionar la opción "Simulador de cuotas". 

Quienes ya tienen un crédito del ANSES para jubilados y pensionados pueden hacer consultas por los pagos que deben hacer y tienen la posibilidad de consultar cuántas cuotas tienen ya abonadas. ¿Cómo? Deben ingresar en Mi ANSES, luego en crédito ANSES y, finalmente, a la opción Monto de mi cuota.

 

Créditos del ANSES: ¿cómo hacer el trámite?

Desde la entidad estatal aclaran que el trámite para acceder a los créditos del ANSES para jubilados y pensionados se debe hacer de manera presencial y con turno.

Los créditos del ANSES para jubilados y pensionados se deben tramitar de manera presencial y con turno

 

El paso a paso para acceder a los créditos del ANSES para jubilados y pensionados

El primer paso que deben seguir los interesados en solicitar los créditos del ANSES para jubilados y pensionados es reunir la documentación.

Desde ANSES indican que el trámite para acceder a los créditos del ANSES para jubilados y pensionados sólo puede hacerlo el jubilado o pensionado, es decir, no puede hacerlo su apoderado. Las personas no videntes, analfabetas o imposibilitadas de firmar por algún motivo deben asistir junto a una persona de su confianza mayor de 18 años en carácter de testigo.

El segundo paso es sacar el turno para solicitar los créditos del ANSES para jubilados y pensionados. Una vez otorgado el turno deberán concurrir en el día y horario indicados. En la oficina designada se le indicará al interesado cuál es el monto máximo de crédito que pueden solicitar y en qué cantidad de cuotas lo pueden pagar. 

Cómo hacer reclamos 

En algunos casos, puede ser necesario, para quien solicitó o quiere solicitar los créditos del ANSES para jubilados y pensionados, hacer algún reclamo. 

 

Cancelación anticipada

Quienes hayan pedido los créditos del ANSES para jubilados y quieran cancelarlo anticipadamente, deben hacerlo de manera presencial. ¿Cómo? Deben acercarse, con el documento de identidad, a una oficina de la entidad, donde podrán realizar el trámite.

 

Desconocimiento de la solicitud del crédito

En caso de que la persona vea en su recibo de haberes un descuento por el crédito del ANSES para jubilados y pensionados que no ha solicitado o vean en su cuenta bancaria la acreditación por una transferencia que desconocen, también deberá hacer el trámite de manera presencial. Para poder hacerlo tendrá que concurrir a una oficina de ANSES con su documento de identidad e iniciar el reclamo. 

 

No se acreditó el dinero en la cuenta

En caso de que dentro de los 5 días hábiles no se haya acreditado el dinero en la cuenta, el interesado en obtener el crédito del ANSES para jubilados y pensionados deberá acercarse a una oficina de ANSES con su documento, la copia del resumen de movimientos de su cuenta (desde la fecha de solicitud del préstamo) y la constancia de CBU.

 

Cancelación de turno

Quienes hayan solicitado un turno para pedir un crédito del ANSES para jubilados y pensionados y a las 48 horas hayan recibido un correo electrónico que informa que no podrán ser atendidos, deben saber que esto puede deberse a que no cumple con los requisitos para hacer el trámite. En caso de que la persona considere que sí cumple con los requisitos para obtener el crédito del ANSES para jubilados y pensionados deberá acercarse a una oficina de ANSES en la fecha y hora del turno que le había sido asignado.

 

Créditos del ANSES para jubilados: rechazos

Si quien haya solicitado el crédito del ANSES para jubilados y pensionados luego recibe una comunicación de rechazo, el mismo quedará sin efecto para evitar el descuento de la cuota de tu jubilación, pensión o asignación.

En la web de ANSES están detallados todos los motivos que podrían ocasionar un rechazo del crédito del ANSES para jubilados y pensionados. Asimismo se indican los pasos que tendría que seguir la persona para solucionar ese problema y finalmente poder acceder a los créditos.

Códigos de rechazo: jubilados y pensionados, pensiones no contributivas y Pensión Universal para el Adulto Mayor.

  • 02, 06 y 13: La cuenta bancaria se encuentra cerrada al momento de realizar la transferencia. Es posible acercarse al banco donde está radicada la cuenta para corroborar la información personal y de la cuenta, y solicitar la rectificación en caso de corresponder. Una vez que se actualice la información será posible pedir un turno para tramitar un nuevo crédito.

  • 01, 06, 10 y 65: Estos códigos implican que el crédito del ANSES para jubilados ha sido rechazado por el banco receptor. Este problema puede aparecer por diversos motivos, entre los que se encuentran: inconsistencias en la configuración de la cuenta bancaria, por falta de cumplimiento en el registro de la supervivencia (fe de vida), por encontrarse embargada la cuenta, entre otros. 

 

Para saber con precisión qué pasó y cómo arreglarlo, se aconseja acercarse al banco donde está abierta la cuenta con el objetivo de corroborar la información personal y de la cuenta. De esta manera se podrá solicitar la rectificación en caso que corresponda y esté todo en regla.

Una vez que se actualice la información será posible solicitar un nuevo turno para tramitar otro crédito del ANSES para jubilados y pensionados.

Códigos de rechazo: Asignación Universal y Asignación Familiar por Hijo.

  • R03: Este código indica que la cuenta bancaria no existe o está dada de baja. En caso de haber hecho recientemente un cambio de banco, será necesario aguardar entre 90 y 120 días para que los datos de la nueva cuenta impacten en el sistema de ANSES. Una vez que el cambio se haga efectivo será posible pedir un turno para tramitar un nuevo crédito. En caso de no haber cambiado de lugar de cobro, desde ANSES aconsejan acercarse al banco para corroborar la información personal y de la cuenta, y solicitar la rectificación en caso de corresponder.

  • R17: este código indica que existen inconsistencias en las validaciones durante el proceso de transferencia bancaria. La Dirección de Atención a Titulares se contactará con la persona que haya solicitado el crédito del ANSES para jubilados y pensionados una vez que el inconveniente se encuentre solucionado. A partir de esta comunicación será posible pedir un nuevo crédito.

 

Los créditos de ANSES no son sólo para jubilados

ANSES también otorga otros créditos, que no son únicamente para jubilados y pensionados, sino que también alcanzan a otros grupos de la población argentina. 

Además de los créditos del ANSES para jubilados, la entidad también entrega otros créditos

 

Créditos ANSES para Pensión Universal para el Adulto Mayor

Tal como su nombre lo indica, estos créditos del ANSES son créditos personales para personas que cobren la Pensión Universal para el Adulto Mayor o la pensión no contributiva por Vejez.

Los requisitos para acceder a estos créditos son los mismos que los que se exigen a quienes quieran acceder a los créditos del ANSES para jubilados y pensionados: la persona debe residir en el país y debe tener menos de 90 años al momento de finalizar el crédito. 

 

Créditos del anses para quienes cobran AUH

Tal como su nombre lo indica, estos créditos del ANSES están destinados a aquellas personas que cobran la Asignación Universal por Hijo (AUH). Además de créditos del ANSES para jubilados y pensionados, la entidad también tiene créditos para quienes perciben la Asignación Familiar por Hijo. 

El dinero de los créditos del ANSES para jubilados y para otros grupos se deposita en la misma cuenta

Créditos del ANSES para pensiones no contributivas

Estos créditos personales del ANSES están destinados a personas que cobren pensiones no contributivas por Invalidez o por Madre de 7 hijos.

Requisitos para acceder a los créditos del ANSES para pensiones no contributivas

  • Al igual que sucede con los créditos del ANSES para jubilados y pensionados, para poder obtener un crédito para quienes cobran pensiones no contributivas hay algunos requisitos que cumplir. Esos requisitos son los siguientes:

  • Residir en el país.

  • Ser mayor de 18 años.

  • Tener menos de 75 años al momento de finalizar el crédito.

 

Documentación

Además de cumplir con los requisitos mencionados, es necesario presentar cierta documentación:

  • DNI

  • CBU de cuenta bancaria propia que se obtiene en el banco o por cajero automático.

 

Los montos de los créditos para pensiones no contributivas

De acuerdo a lo que explica la web oficial de ANSES, los montos de los créditos para pensiones no contributivas van desde $5.000 hasta $70.000 en 24, 36, 48 ó 60 cuotas.

Al igual que sucede con los créditos del ANSES para jubilados y pensionados, la cuota no puede exceder el 20% del ingreso mensual.

Los interesados deben saber que el monto del crédito se deposita en la cuenta bancaria dentro de los 5 días hábiles. 

 

Todas las vías de contacto con ANSES

Desde ANSES informan cuáles son las vías de contacto que se pueden utilizar para hacer trámites u obtener información. Los beneficiarios o sus apoderados pueden contactarse con esta entidad a través de la atención virtual, de los teléfonos habilitados a tal fin y las consultas por internet -es posible enviar un mensaje por Facebook-. 

También es posible dirigirse a las oficinas de ANSES, a los puntos de atención o a las Unidades de Atención Móvil.

 

 

 

 

 

03/02/2021

Atención Virtual ANSES Nuevas Solicitudes que se pueden tramitar bajo esta modalidad

La Resolución 37/21 suma nuevos trámites que podrán ser presentados en forma virtual,  sumándose a los trámites ya existentes.

Los trámites que hoy se pueden realizar a través de atención virtual son:

  • Asignación familiar por prenatal

  • Asesoramiento o Consulta

  • Asignación hijo con discapacidad

  • Asignación por embarazo

  • Asignación por maternidad

  • Asistencia para Inicio de Pensión Honorífica de Veteranos de Guerra

  • Citados para agregar documentación o cese de servicios

  • Inicio jubilación / PUAM

  • Pensión fallecimiento

  • Poder con verificación domiciliaria

  • Prestación por desempleo

  • Reclamar por la suspensión de un beneficio de retiro por invalidez

  • Reclamar por programa hogar

  • Reclamo beneficio no cobrado

  • Rehabilitación de un beneficio

  • Solicitar acrecimiento de beneficio de pensión por fallecimiento

  • Solicitar modificación datos personales y/o grupo familiar

  • Solicitar pago único

  • Solicitud de asistencia para inicio de retiro por invalidez

  • Solicitud de cambio de obra social

  • Solicitud de pago de honorarios

  • Solicitud de reajuste por fallo judicial

  • Solicitud de subsidio de contención familiar

05/11/2020

Fijan nuevos requisitos para la Asignación Universal por Hijo

El Poder Ejecutivo, en el marco de la emergencia sanitaria y el ASPO, modifica los requisitos para el acceso a la Asignación Universal por Hijo.

Mediante la publicación del Decreto 840/2020, publicado en el Boletín Oficial del 04 de noviembre del corriente año, se introducen modificaciones entre las que se encuentran las siguientes.

Disponen la eliminación del tope de 5 hijos para su cobro, dado que hasta el momento solo se percibía hasta esa cantidad de hijos.

En forma excepcional, se exime la presentación de los certificados de vacunación y escolaridad para acceder al beneficio para los años 2017,2018 y 2019.

Permiten que el efectivo pago de las asignaciones se realice a la madre o al padre, o cuando medie acuerdo de ambos, a un tercero o a la hija o al hijo adolescente desde los 16 años de edad.

Se elimina el control del requisito de la realización de los aportes y contribuciones patronales como condición para la liquidación de retroactivos de las asignaciones familiares a los titulares comprendidos en el monotributo.

La Asignación Universal por Hijo para Protección Social consiste en una prestación monetaria no retributiva de carácter mensual, que se abonará a uno solo o una sola de los padres o de las madres, tutor o tutora, curador o curadora o pariente por consanguinidad hasta el tercer grado, por cada niña, niño o adolescente menor de dieciocho 18 años que se encuentre a su cargo, o sin límite de edad cuando se trate de una persona con discapacidad; en ambos casos, siempre que no estuviere empleado o empleada, emancipado o emancipada o percibiendo alguna de las prestaciones previstas en la presente Ley.

Para acceder a la Asignación Universal por Hijo para Protección Social, se requerirá:
a. Que la niña, el niño, adolescente o la persona con discapacidad sea argentino o argentina nativo o nativa, naturalizado o naturalizada o por opción. Cuando la niña, el niño, adolescente o la persona con discapacidad y sus progenitores o sus progenitoras o las personas que los o las tengan a cargo sean extranjeros o extranjeras, deberán acreditar tanto la niña, el niño, adolescente y/o la persona con discapacidad como él o la titular que percibirá la Asignación, 2 años de residencia legal en el país.
b. Acreditar la identidad del o de la titular del beneficio y de la niña, del niño, adolescente y/o persona con discapacidad, mediante Documento Nacional de Identidad.
c. Acreditar que la persona que percibirá el beneficio tiene a su cargo a la niña, al niño, adolescente y/o persona con discapacidad, en función de las disposiciones del Código Civil y Comercial de la Nación y de conformidad con la documentación que la ANSES disponga a estos fines.
d. La acreditación de la condición de discapacidad será determinada en los términos del artículo 2º de la Ley Nº 22.431, certificada por autoridad competente.
e. Hasta los 4 años de edad -inclusive-, deberá acreditarse el cumplimiento de los controles sanitarios y del plan de vacunación obligatorio. Desde los 5 años de edad y hasta los 18 años, deberá acreditarse además la concurrencia de las niñas, los niños y adolescentes obligatoriamente a establecimientos educativos públicos.
f. Acreditar que él o la titular del beneficio y la niña, el niño, adolescente o persona con discapacidad residen en el país.

La Asignación Universal por Hijo para Protección Social es abonada con el siguiente criterio:

El 80 % del monto previsto en el primer párrafo se abonará mensualmente a los o a las titulares de las mismas a través del sistema de pagos de la ANSES.

El 20 % reservado podrá cobrarse cuando él o la titular acredite, para los o las menores de hasta los 4 años de edad -inclusive-, el cumplimiento de los controles sanitarios y el plan de vacunación obligatorio; y para los y las de edad escolar, la certificación que acredite, además, el cumplimiento del ciclo escolar lectivo correspondiente.

La falta de acreditación producirá la pérdida del derecho al cobro del veinte por ciento 20 % reservado.

La media será de aplicación a partir de las asignaciones familiares de pago mensual correspondientes al mes de octubre de 2020 que se percibirán a partir de diciembre de 2020 y para las asignaciones familiares de pago extraordinario cuyo hecho generador se haya producido a partir del mes de octubre de 2020.

15/09/2020

ANSES planea nueva moratoria previsional: ¿a quiénes está destinada?

El Gobierno está analizando "una posible moratoria" para quienes no se puedan jubilar, tal como anticipó días atrás la titular de la entidad. El Gobierno analiza implementar una nueva moratoria para quienes teniendo la edad de jubilarse no cumplen con los treinta años de aportes exigidos por la ley para acceder al beneficio previsional, indicaron fuentes oficiales.

Desde la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSeS) habían confirmado que se estudia el tema.

La idea es esperar a que se apruebe la ley que soluciona la situación de las deudas de las provincias con el Fondo de Garantía de Sustentabilidad del organismo, que tratará este martes el Congreso.

La titular de la ANSES, Fernanda Raverta, informó que esta "en estudio dar soluciones a quienes no tengan los requisitos" para acceder a la jubilación.

"Hay que volver a poner al sistema previsional en el lugar en el que lo puso puntualmente el gobierno de Néstor y Cristina, donde quienes no tengan esos requisitos y esas condiciones, que el Estado se las genere para poder tener sus derechos", dijo la funcionaria.

La moratoria anterior, lanzada en el gobierno de Cristina Kirchner, permitió regularizar los aportes no ingresados hasta 2003, por lo que ahora se correría esa fecha hacia adelante para que más gente pueda acceder al beneficio.

En este contexto, la semana pasada se dieron a conocer los nuevos montos de las jubilaciones tras el aumento del Gobierno.

Casi el 90% de las mujeres entre 55 y 59 años no podrán jubilarse
Un informe de la Dirección Nacional de Economía, Igualdad y Género del Ministerio de Economía señala que "sólo el 11,2% de las mujeres en edad jubilatoria -entre 55 y 59 años- cuentan con más de 20 años de aportes", según . Por lo tanto, al cumplir los 60 años, y si reúnen los 30 años aportes de aportes, sólo 1 de cada 10 mujeres podrá jubilarse.

Según el INDEC, las mujeres entre 55 y 59 años suman 1.095.777. De ese total, de acuerdo a los registros de la Seguridad Social nacional, 122.846 cuentan con más de 20 años de aportes, señala Clarín.

En tanto, otras 147.738 mujeres reúnen entre 10 y 20 años de aportes. También hay 348.954 con menos de 10 años de contribuciones. Se completa esta franja de mujeres con aportes en regímenes provinciales o que carecen de aportes.

Por ende, aunque más de 950.000 mujeres de entre 55 y 59 años empiecen o sigan aportando, no alcanzarán a reunir los requisitos jubilatorios, salvo si justifican los años faltantes a través de una moratoria.

"En la actualidad, el 85% de las trabajadoras que se jubilan lo hace a través de una moratoria. De este modo, las moratorias previsionales son la principal vía de acceso de las mujeres a la jubilación", señala el informe oficial.

"Cuando se observa el conjunto de las personas que accede a una jubilación con moratoria, el 87,2% se corresponde con los haberes mínimos y el 67,3% de quienes perciben las jubilaciones mínimas son mujeres. Esto genera una brecha de ingresos jubilatorios entre varones y mujeres que alcanza el 34%", agrega el informe.

 

 

 

Cuenta DNI

En Argentina todas las personas tienen derecho a una cuenta bancaria gratuita: sin costos de apertura ni mantenimiento, 100% gratis. Es una caja de ahorros en pesos y casi todos los bancos dan la opción de tramitarla bajo el nombre de "Cuenta Universal Gratuita".

En la provincia de Buenos Aires el banco BAPRO da la posibilidad de abrir una "Cuenta DNI", sin costos y desde la app del banco que tenés que tener en instalada en tu celular.

¿Qué es la Cuenta DNI?

Es la billetera electrónica del Banco Provincia, la cual se asocia a una caja de ahorro en pesos.

¿Quiénes pueden tener una Cuenta DNI?

Todos los residentes en Argentina mayores a 13 años pueden descargar la app y abrir una cuenta bancaria con su DNI. Importante: si no tenés DNI tarjeta, no podés hacer este trámite. No sirven los siguientes documentos:

  • Libreta cívica o de enrolamiento.

  • Libreta verde.

  • Pasaporte.

  • Documento en trámite.

¿Cuál la diferencia entre la Cuenta DNI y la Cuenta DNI 13/17?

El banco provincia da la posibilidad a los adolescentes de 13 a 17 años de tener una caja de ahorro en pesos a través de la app de Cuenta DNI.

Esta cuenta tiene limitaciones de ingresos, en principio, no podrán recibir ingresos superiores a un Salario Mínimo Vital y Móvil establecido por el Ministerio de Trabajo de la Nación. Si se quiere aumentar el límite, se deberá concurrir padre e hijo junto con la partida de nacimiento del joven a una sucursal del banco.

Banco Provincia: ¿cómo funciona la Cuenta DNI?

Si no sos cliente del banco, al generar la Cuenta DNI desde tu celular (en el punto siguiente vemos como hacer esto), se te abrirá una caja de ahorro gratuita, que se habilita en ese momento.

Si ya sos cliente del banco provincia podés vincular tu caja de ahorro en pesos, con la app y operar desde tu celular la billetera digital.

Nota: si querés dar de baja la cuenta, no es suficiente con desinstalar la aplicación, tenés que ingresar a BIP (Banca Internet Provincia es el homebaning del banco provincia), o acercarte a la sucursal. Es necesario tener saldo cero para poder hacer el cierre de cuenta.

Cuenta DNI: ¿cómo ver el CBU de mi cuenta?

  • Ingresá en app.

  • Seleccioná la opción "Ver tu CBU" que se encuentra dentro del menú de opciones.

  • Se muestra tu Alias, tu CBU y tu CUIL.

¿Cómo abrir una Cuenta DNI?

Para registrarse dentro del banco provincia y darte de alta para tener esta cuanta DNI tenés que:

  1. Descargá en tu celular la app "Cuenta DNI".

  2. Abrí la app: hace clic en aceptar y siguiente

  3. Acepta los términos y condiciones y hace clic en comenzar.

  4. Tenés que sacar una foto al frente y al dorso del DNI. Para hacer esto fijate que haya buena luz y que el DNI esté bien encuadrado para que se pueda escanear bien.

  5. Luego vas a tener que validar tu identidad, se te pedirá posicionar tu cara delante de la cámara delantera. Nuevamente, es importante hacer esto donde haya buena y que tu cara quiere bien centrada.

  6. Completá tus datos personales, datos de contacto.

  7. En el paso siguiente el banco debe chequerar tus daros personales, tiene 72 horas hábiles para hacerlo.

  8. Corroborado todo se crea tu usuario y en unos días te envía la tarjeta de débito a tu casa.

Problemas frecuentes

Cuenta DNI: Quiero retrirar dinero, me pide tarjeta de débito y no tengo

Después de haber creado tu cuenta DNI y tras haber recibido la confirmación del banco de su aprobación, recibirás en tu domicilio la tarjeta de débito asociada a la cuenta sin costo alguno, para que puedas retirar tu dinero en caso de que lo necesites.

Si no recibiste la tarjeta podés retirar efectivo del cajero automático a través de la función "extracción sin tarjeta" ¿cómo?

  • Generás un código de extracción de dinero desde la app.

  • Vas a un cajero de la red Link que esté adherido a Punto Efectivo.

  • Ingresás tu número de DNI, el monto a retirar y el código de extracción que generaste.

¿Cómo pagar impuestos y servicios con la Cuenta DNI?

Desde la cuenta DNI vas a poder pagar tu monotributo e ingresos brutos, además de todos los servicios. La primera vez que quieras pagar vas a tener que agregar el servicio así:

  • Abrí la aplicación.

  • Ingresá en la opción "Pago de servicios".

  • Presionando en el signo + de la solapa "Adhesión y consulta de pagos" agregas el servicio o el impuesto que querés pagar.

  • Elegí el Rubro, el Ente (por ejemplo: "impuestos AFIP" para pagar los VEP de AFIP o "impuestos provinciales" para pagar ingresos brutos) e ingresá el Código electrónico, lo encontrás en la factura del servicio que estás adhiriendo.

  • Para algunos servicios deberás ingresar 00 antes del código que indica la factura del impuesto o servicio.

  • En Descripción, poné el nombre que vos quieras para identificarlo fácilmente.

  • Por último, presioná Adherir, listo quedará en tu Agenda de pagos.

  • Automáticamente al ingresar a la aplicación te van a aparecer los pagos pendientes todos los meses, una sola vez, no vas a ver pagos repetidos.

Clave de Seguridad Social - ANSES

¿Qué es la Clave Social de ANSES?

Es una contraseña que te permite realizar trámites en la web de ANSES.

¿Qué es "Mi ANSES"?

Es la plataforma digital de ANSES, mediante la cual se pueden realizar trámites y consultas sin necesidad de ir a una oficina del organismo. Para acceder a la plataforma tenés que tener tu número de CUIL y tu Clave de Seguridad Social generada.

¿Cómo genero la Clave de ANSES?

  • Ingresás en la página de ANSES: anses.gob.ar

  • Hacés clic en el icono "Mi ANSES".

  • Cliqueás donde dice: "Creá tu Clave".

  • Clic en continuar.

  • Ingresás tu número de CUIL (si no sabés cuál es tu CUIL más abajo te cuento como obtenerlo).

  • Ingresás el número de trámite de tu DNI (el número que aparece en el DNI tarjeta dependiendo el año en que tramitaste el DNI puede aparecer adelante o atrás).

  • Tenés que responder correctamente las preguntas de seguridad sobre tus datos personales y tu historial laboral que está registrado en ANSES.

  • Elegí una clave segura que contenga letras mayúsculas y minúsculas, números y caracteres especiales como los signos de puntuación.

  • Y listo ya creaste la clave. Recordála para que puedas realizar siempre los trámites y consultas de ANSES con atención virtual.

También podés generar la Clave de Seguridad Social en una oficina de ANSES, para esto neceitás solicitar un turno desde la web.

¿Cómo obtener la constancia de CUIL desde ANSES?

Si querés saber cuál es tu CUIL o si necesitas imprimir tu constancia de CUIL, podés ingresar en la web de ANSES y en la página de incio hacer clic en la opción "Constancia de CUIL". A continuación completa con los siguientes datos y hace clic en consultar:

  • Tipo de documento

  • Número de documento

  • Nombre

  • Apellido

  • Sexo

  • Fecha de nacimiento

¿Cómo pedir un turno para ANSES?

Si necesitas realizar un trámite en forma presencial en la oficina de ANSES, tenés que pedir turno desde la web así:

  • Ingresás en la página de ANSES: anses.gob.ar

  • Hacés clic en el icono "Turnos".

  • Revisá primero si tu támite está disponible para hacer en forma online, ya que esto será mucho más rápido.

  • Si necesitar ir a la delegación de ANSES si o si entonces hace clic "solicitar turno".

  • Buscá el trámite que querés realizar, por ejemplo: jubilación.

  • Ingresá con tu CUIL y Clave de Seguridad Social.

  • Al finalizar, el sistema te otorgará un número de registro que tendrás que conservar para obtener la información del día y el lugar del turno asignado.

Nota: se te asignará un turno en la delegación que te corresponda de acuerdo al código postal de tu domicilio.

anses.jpg
anses virtual
anses.jpg
1.jpg
  • mail4
  • Facebook icono social
  • instag
  • whatsapp_PNG4a

ML & ASOC. SERVICIOS IMPOSITIVOS © 2015 - ALL RIGHTS RESERVED - POWERED BY Ct&G

20 DE JULIO 2020

06 - AFIP - Plan de Facilidades de Pago Permanente.

Resolución General Nº 4784/20

 

ML & ASOC. SERVICIOS IMPOSITIVOS © 2015 - ALL RIGHTS RESERVED - POWERED BY Ct&G

bottom of page